“Dulce Paraguay”

El viernes 23 de abril la cantante concordiense Vanina Rivarola presentó en sus redes sociales “Dulce Paraguay”, un nuevo single con la participación de Teresa Parodi y Ramón Ayala. La canción contó la producción artística de Diego Rolón y es un adelanto de su tercer disco, en proceso de grabación.

“Dulce Paraguay”

Rescatada de una grabación inédita que el propio Ramón Ayala compartió con Evaristo “Tito” Rolón, padre de Diego, en los tempranos años 80 en Posadas, nace esta versión de “Dulce Paraguay”, tema compuesto por Ramón en 1954.

Acompañando a Vanina, dos invitados de lujo y todo el litoral presente: desde Corrientes, la gran Teresa Parodi, referente contemporánea de la voz y la composición litoraleña argentina, es quien nos introduce en este sentido homenaje a nuestro querido país hermano, y desde Misiones, y gracias a las nuevas tecnologías, la voz de un joven Ramón Ayala atraviesa el tiempo y el espacio en un emocionante recitado que invoca a aquellos artistas que engrandecieron la riquísima cultura paraguaya.

Otro hallazgo acompaña y completa este lanzamiento desde lo visual: un cuadro original, también de Ramón Ayala, intervenido nada más y nada menos que por el gran artista argentino Marcos López.

En este difícil contexto, Vanina sigue trabajando en este nuevo disco, el tercero en su carrera, secundada por Emiliano Navazo en bajo y el propio Rolón en guitarras. Juntos retoman, después de 50 años y con una sonoridad actual, la senda que abrieron Jorge Cafrune y Oscar Cardozo Ocampo con el mítico disco “Yo le canto al Paraguay”. El primer adelanto fue “India”, que vio la luz en noviembre del 2020, y hoy es el turno de “Dulce Paraguay”.

La canción pude escucharse en las redes sociales y plataformas digitales a través de www.linktr.ee/vaninarivarolaoficial

 Vanina Rivarola  

Cantante, directora coral y docente nacida en Concordia, Entre Ríos, y radicada en la ciudad de La Plata. Junto a su grupo, editó los discos “Romance del duraznero” (2016) y “Energía Vegetal” (2018), e impulsa desde 2017 el ciclo “El Litoral se hace canto”, invitando a compartir escenario a artistas consagrados y emergentes que dedican su música a los ritmos de la región. A lo largo de su carrera ha recorrido diversos escenarios de la República Argentina y países limítrofes, y ha compartido escenario con Las Hermanas Vera, Blas Martínez Riera, Los Núñez, Jorge Suligoy, Hernán Crespo, Marcos Pereyra, Daniel Garcés, Cristóbal Repetto, Fabián Maya, Pol Nada y Joselo Schuap, entre otros. Entre sus más recientes presentaciones se cuentan la Feria Internacional del Libro, la Expo-Rural y el Festival de Folklore de Cosquín, como parte de la delegación provincial; el Festival Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano y la

Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes. Actualmente prepara su nuevo disco, “India”, ya en formato solista y con producción artística de Diego Rolón.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

Jona Camino

El viernes 22 de septiembre a las 22:00 en “Parada 43” (Gerardo Yoya 43) se presentará Jona Camino. (más…) Leer más

21/09/2023

“Los Indestructibles 4” y “La Monja 2”

Desde el viernes 22 al miércoles 27 de septiembre el cine “Odeón” (Entre Ríos 567) exhibe dos títulos en cartelera.… Leer más

20/09/2023

“Cuarteto Gurí” en los Juegos Evita de Mar del Plata

A fines del mes de septiembre los jóvenes concordienses de “Cuarteto Gurí” estarán representando a Entre Ríos en las finales… Leer más

20/09/2023

“Masonería en Concordia”

Desde fines del mes de agosto se lanzó la preventa del libro “Masonería en Concordia, una ventana a la historia… Leer más

19/09/2023

2º Salón Provincial de Fotografía 2022

El jueves 21 de septiembre a las 19:30 en el “Museo Provincial de la Imagen” (Buenos Aires 179) quedará inaugurado… Leer más

19/09/2023

“En vivo en Yuquerí” 

En el mes de septiembre se publicó a través de Youtube “En vivo en Yuquerí”, el nuevo video de “Víctimas… Leer más

19/09/2023