Hi, what are you looking for?
“Río Abajo”
30º Fiesta Nacional de la Boga
“La Yan DJ Set”
“Idilia” y “Nuklear”
Taller de Candombe
“Shazam 2” y “John Wick 4”
Festival de Cortos de Salto Grande
“Fiesta de San Baltazar”
“No Es Delito”
Carolina Sborovsky en “El sonido de las hojas”
“Dinosaurios. Una aventura jurásica”
“Cuenca. Todo debajo”
“Cuando el mundo entero dormía”
Escuela Municipal de Teatro de Concordia
Taller de teatro integral
No hay fin siempre hay más – Capítulo VII
Cecilia II
Huellas
Biblioandante “Pirí Hué”
Euforia
“Es tiempo de remontar vuelo”
“Bailar es volver al origen”
“Aires de Zorraquín”
“Santa Milonguita” vuelve a la UNER
“Urbano”
“Mujeres de Concordia”
“Dar Cuenta” en el MAV
“Cactuario”
Taller de Arte Infantil
Ale Franco en “Creadoras del tiempo”
Talleres en Tekoá
Vigilia artística 24M
Maquillaje artístico
Taller gratuito de Radio
“El poder a la imaginación”
“La Santa Voz Murguera” en “Ciudadana”
“Mapa tesoro”
“Dulce Compañía”
“Recetas de las abuelas”
“Pueblo a Pueblo”
Censo de Artistas de Concordia
“El arte no contagia”
Comunicado de ECCO “Emergentes Culturales Concordia”
“Festival Power” en Puero Yeruá
“Víctimas del Spleen” desde el agua
“10° Viví Teatro Chajarí 2023”
“Un delicado temblor se coló como un ladrón en la naturaleza”
Diplomatura en Políticas Culturales para el Desarrollo Local
Fiesta Provincial del Teatro
Andre Baquela ganó el Salón provincial de Fotografía
Cañete ganó el Salón Provincial en el rubro Cerámica
Convocatoria de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos
Subsidios para giras de espectáculos teatrales
“Potencia y Política”
Curso en Gestión Cultural Pública
“Paisaje interno”
“Si no late”
“Antología Fotográfica del Movimiento Feminista”
“Sarcire” en CABA
Abecedardos
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 1
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 2
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 3
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 4
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 5
Niebla
Koiné
Tersura
Tres extranjeros
Una historia no contada
Un kiosco diferente
20 años después
Hermanos
Cecilia I
C XVII
C XVI
C XV
No hay fin siempre hay más – Capítulo VI
No hay fin siempre hay más – Capítulo V
No hay fin siempre hay más – Capítulo IV
No hay fin siempre hay más – Capítulo III
Mehari
Escribir como de costumbre(s) hilos irresolutos
Hidrológico
Murciélago
Gamuza
“El libro es el puente”: leer por placer y habilitar la palabra
“El candombe es uno de los toques más guerreros africanos”
“Pastillas que no dañan el hígado y curan heridas”
“Cuánto más comunitarios, más respuestas encontramos a los problemas propios”
“Eran unos carnavales protestones y al poder político de turno le molestaba”
a1 agenda arecia artes plásticas así sucede en rundevoll candombe cecilia romero cine concordia concorhaikus concurso convocatoria cultura cultura a tu medida daniel mendoza danza disco educación entre ríos entrevista fany postan felipe hourcade fotografía futuraíz goman gratuito humus juan zimmermann libro literatura música noticias omar lagraña plástica poesía portada pueblo viejo sábado taller tango teatro utn video viernes virtual