Noé y Lavallén cierran “Museo Próximo”

El viernes 30 de octubre a través del canal de Youtube Museo Provincial de Bellas Artes se desarrolló una charla en vivo con el reconocido artista argentino Luis Felipe Yuyo Noé. El encuentro cierra el ciclo “Museo Próximo. Arte y cultura de cercanía”, y Noé estará acompañado por el reconocido artista entrerriano Julio Lavallén. Juntos recorrerán su obra, su singular trayectoria y sus nuevos proyectos.

El ciclo de charlas “Museo Próximo. Arte y cultura de cercanía”, impulsado desde el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, surgió en el mes de abril como estrategia de gestión a fin de sostener y fortalecer los vínculos entre la institución y la comunidad en contexto de pandemia, reuniendo charlas y actividades virtuales con artistas, investigadores, realizadores audiovisuales e importantes referentes en materia de patrimonio, identidades y géneros.

El último encuentro de la serie tiene como invitado al consagrado artista y escritor Luis Felipe Yuyo Noé, personaje clave en la escena de las artes plásticas argentinas.

Con una vida dedicada al arte, integró el movimiento denominado la Nueva Figuración Argentina surgida a principios de la década del ´60, tendencia considerada como la transición entre el fin de la modernidad y el nacimiento del arte contemporáneo.

Noé realizó más de un centenar de exposiciones individuales y ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes nacionales e internacionales.

Incansable y comprometido, durante los últimos meses presentó su último libro “El arte, entre la tecnología y la rebelión”, y compartió su nueva serie “El virus reina” desde la plataforma Instagram, demostrando una vez más la vigencia de su trabajo. A sus 87 años, el artista continúa produciendo, explorando nuevos formatos y materiales, escribiendo y reflexionando sobre el arte, la cultura y la existencia.

Luis Felipe “Yuyo” Noé nació en Buenos Aires en 1933. Estudió en el taller de Horacio Butler. Vivió en París y en Nueva York. Entre 1961 y 1965 formó parte del grupo conocido como Nueva Figuración Argentina, integrado, además, por Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega. Fueron invitados a participar en el Premio Internacional Guggenheim en 1964 y se les rindió homenaje en la sección histórica de la Bienal de San Pablo en 1985.

Desde 1959 ha realizado más de cien exposiciones individuales. En 1995 y 1996 realizó muestras retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en el Palacio de Bellas Artes, México D.F. respectivamente, y en 2010 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil. Representó a la Argentina en la 53ª Exposición Internacional de Arte de Venecia (2009). Ha sido invitado de honor en la XX Bienal Internacional de Curitiba (2013). El Museo Nacional de Bellas Artes le dedicó la exposición “Noé: Mirada prospectiva” (2017) que exhibía como el artista llevó a la práctica su teoría del caos.

Ha recibido, entre otros premios, el Premio Nacional Di Tella (1963), becas del gobierno de Francia (1961) y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1965 y 1966). Por su trayectoria le han otorgado el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997) y el Konex Brillante a las Artes Visuales (2002). La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre (2006). Premio Homenaje del Banco Central de la República Argentina (2009), Premio a la Trayectoria, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires (2015), Mención de honor Senador Domingo Faustino Sarmiento, Cámara de Senadores de la Nación (2017), Premio a la Trayectoria Salón Nacional de Artes Visuales (2019).

Ha publicado numerosos libros, entre ellos: “Antiestética” (1965), “Noescritos, sobre eso que se llama arte” (2007), “Mi viaje – cuaderno de bitácora” (2015), “El caos que constituimos” (2017), “En terapia” (2018) y “El arte entre la tecnología y la rebelión” (2020).

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

Jona Camino

El viernes 22 de septiembre a las 22:00 en “Parada 43” (Gerardo Yoya 43) se presentará Jona Camino. (más…) Leer más

21/09/2023

“Los Indestructibles 4” y “La Monja 2”

Desde el viernes 22 al miércoles 27 de septiembre el cine “Odeón” (Entre Ríos 567) exhibe dos títulos en cartelera.… Leer más

20/09/2023

“Cuarteto Gurí” en los Juegos Evita de Mar del Plata

A fines del mes de septiembre los jóvenes concordienses de “Cuarteto Gurí” estarán representando a Entre Ríos en las finales… Leer más

20/09/2023

“Masonería en Concordia”

Desde fines del mes de agosto se lanzó la preventa del libro “Masonería en Concordia, una ventana a la historia… Leer más

19/09/2023

2º Salón Provincial de Fotografía 2022

El jueves 21 de septiembre a las 19:30 en el “Museo Provincial de la Imagen” (Buenos Aires 179) quedará inaugurado… Leer más

19/09/2023

“En vivo en Yuquerí” 

En el mes de septiembre se publicó a través de Youtube “En vivo en Yuquerí”, el nuevo video de “Víctimas… Leer más

19/09/2023