Categorías: ConcordiaEducación

¿Cómo eran los árboles entrerrianos en la época de los dinosaurios?

El viernes 18 de septiembre a las 10:00 a través del canal de Youtube Museo de Antropología y Ciencias Naturales se desarrolló la charla “¿Cómo eran los árboles entrerrianos en la época de los dinosaurios? Un camino por la paleobotánica”, a cargo de María Jimena Franco (CICYTTP- CONICET. FCyT- UADER).

Esta actividad de acceso libre y gratuito es organizada por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, en el marco de un ciclo de Charlas denominado “Moradores del territorio entrerriano: escudriñando el pasado”, que tendrá continuidad de acuerdo a la siguiente grilla:

Miércoles 23 de septiembre – de 10:00 a 11:30 “Prácticas mortuorias, patologías y dietas. La bioarqueología y el conocimiento de los indígenas pre-hispánicos del sur de Entre Ríos”

Dra. Clara Scabuzzo. CICYTTP – CONICET. UADER.

Jueves 24 de septiembre – de 10:00 a 11:30 “La historia a través de las plantas. Una aproximación paleoetnobotánica”.

Dra. Dra. R. Soledad Ramos. CICYTTP -CONICET. FCyT-UADER.

Dra. María de los Milagros Colobig. CICYTTP – CONICET. FCyT- UADER.

Más info en Facebook: Museo de Antropología Concordia

“Moradores del territorio entrerriano: escudriñando el pasado”

El distanciamiento que deben respetar los miembros de la comunidad para favorecer el cuidado de la salud hace que la tecnología cobre un nuevo valor para la transmisión de saberes. Dentro de las propuestas educativas que todos los años ofrece el Museo de Antropología y Ciencias Naturales se encuentran cursos, charlas, conferencias y otras actividades que aportan al conocimiento y valoración del patrimonio de la provincia de Entre Ríos, así como a los investigadores que se dedican a su estudio.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Elijo creer”, “Wonka” y “Muchachos, la película de la gente”

Desde el jueves 7 al martes 12 de diciembre el cine “Odeón” (Entre Ríos 567) exhibe tres títulos en cartelera.… Leer más

06/12/2023

“Masonería en Concordia”

El miércoles 6 de diciembre a las 20:30 en “Magma” (Alberdi 119) se presentará “Masonería en Concordia, una ventana a… Leer más

04/12/2023

“Ñandé Rekó”

A partir del miércoles 6 de diciembre se desarrollan en “Arandú” (La Rioja 468) clases de danzas folklóricas a cargo… Leer más

04/12/2023

“El encuentro de los trazos”

El jueves 7 de diciembre a las 21:00 en “Arandú” (La Rioja 468) se inaugura “El encuentro de los trazos”,… Leer más

04/12/2023

“Misturando”

El jueves 7 de diciembre a partir de las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) “Misturando” encabezará una roda. (más…) Leer más

04/12/2023

Muestra de la Escuela Municipal de Teatro

El viernes 8 de diciembre a partir de las 17:00 en el “Club del Tango” (Saavedra 333) tendrá lugar la… Leer más

04/12/2023