Categorías: ConcordiaEducación

“A orillas del Río Uruguay: evidencias de la conectividad de los pueblos indígenas”

El miércoles 7 de octubre a través del canal de Youtube Museo de Antropología y Ciencias Naturales, se desarrolló la charla “A orillas del Río Uruguay: evidencias de la conectividad de los pueblos indígenas” y en él se presentaron los resultados de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en las márgenes oriental (Departamentos de Artigas, Salto y Paysandú) y occidental (Departamento de Concordia) del río Uruguay, s a cargo de dos antropólogas Irina Capdepont Caffa (Uy) y Carola Castiñeira Latorre (Arg).

La actividad se desarrolló en el marco de un ciclo denominado “Moradores del territorio entrerriano: escudriñando el pasado”.

Irina Capdepont Caffa. Licenciada en Ciencias Antropológicas con especialización en Arqueología de la Universidad de la República – Uruguay. Doctora en Arqueología de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Argentina. Es Investigadora de la Agencia Nacional de Investigación en Innovación de Uruguay y Docente de la Universidad de la República. Desempeña sus tareas de investigación en el Laboratorio de Estudios del Cuaternario de la Facultad de Ciencias y en el Centro Universitario de la regional Este de Rocha – Uruguay.

Carola Castiñeira Latorre. Licenciada en Ciencias Antropológicas opción investigación de la Universidad de la República – Uruguay. Doctora en Arqueología de la Universidad de Buenos Aires – Argentina.

Investigadora Independiente de CONICET de la División Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Investigadora Adjunta de la División Mineralogía, Petrología y Sedimentología del Museo de La Plata – Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata.

“Moradores del territorio entrerriano: escudriñando el pasado”

El distanciamiento que deben respetar los miembros de la comunidad para favorecer el cuidado de la salud hace que la tecnología cobre un nuevo valor para la transmisión de saberes. Dentro de las propuestas educativas que todos los años ofrece el Museo de Antropología y Ciencias Naturales se encuentran cursos, charlas, conferencias y otras actividades que aportan al conocimiento y valoración del patrimonio de la provincia de Entre Ríos, así como a los investigadores que se dedican a su estudio.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Fiesta del Cine” en “Cine Círculo”

Desde el jueves 13 al miércoles 19 de marzo se desarrollará en Concordia la “Fiesta del Cine” con epicentro en… Leer más

13/03/2025

“¿Por qué braman las vacas?”

El domingo 16 de marzo a las 20:30 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) se presentará “¿Por qué braman las vacas?”,… Leer más

11/03/2025

“Dos días, una noche”

El domingo 16 de marzo (fecha reprogramada) a las 21:00 en el comedor “Pal Río” (Av. Costanera de los Pueblos… Leer más

11/03/2025

“Raris”

El viernes 21 de marzo a las 21:30 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) tendrá lugar ¨Raris”, un ciclo… Leer más

11/03/2025

Teatro para niños y adultos

A partir del mes de marzo se desarrollan en “Arandú” (La Rioja 468) clases de teatro a cargo Joaquín Meyer… Leer más

11/03/2025

Taller gratuito de jazz con Alfonso Bekes

El jueves 13 de marzo a las 19:30 en el salón de Cultura de la Municipalidad de Concordia (Urquiza 638)… Leer más

11/03/2025