Categorías: ConcordiaMúsica

Adiós a Horacio Malvicino

En la madrugada del martes 21 de noviembre falleció el gran guitarrista concordiense Horacio Malvicino, considerado uno de los pioneros del jazz moderno en la Argentina y quien fue miembro de las distintas formaciones de Astor Piazzolla, junto a quien grabó 15 discos.

Así lo informó la Academia Nacional del Tango, expresando su pésame por este artista, que a lo largo de su vida tocó tango, jazz y bossa nova, y compartió proyectos junto a músicos de la talla de Leopoldo Federico y Daniel Binelli.

Malvicino fue arreglador y director, escribió para obras musicales en televisión, fabricó jingles, musicalizó películas y acompañó a conjuntos de ritmos diversos y de tango. Si bien lo suyo fue el jazz, la llegada de Astor Piazzolla a su vida cambió su destino, aunque eso impidió abandonara su pasión por este género, ni dejara de tocarlo.

El bandoneonista y compositor de “Libertango” conoció a “Malveta”, como él lo llamaba en 1955, y le propuso integrar su octeto junto a Enrique Francini, José Bragato, Hugo Baralis, Roberto Pansera —pronto reemplazado por Leopoldo Federico—, Atilio Stampone y Aldo Nicolini —luego reemplazado por Juan Vasallo— y el propio Astor.

“El que mejor comprendió todo lo que yo escribí es Horacio Malvicino”, dijo alguna vez Piazzolla en referencia a sus guitarristas, expresión que se puede leer en el libro “Astor Piazzolla–a manera de memorias”, que recopiló Natalio Gorin.

“Malveta” lo acompañó en el innovador uso de la guitarra de jazz en el tango y fue parte del Octeto Buenos Aires, el Quinteto, el Conjunto Electrónico y su último grupo, el Sexteto.

El guitarrista tuvo sus primer contacto con al tango cuando tenía 16 años, en Concordia, su ciudad natal, tiempos en los que tocó con el bandoneonista Alberto Caracciolo y el guitarrista Héctor Besada. Luego, formaron un conjunto para actuar en Buenos Aires en Radio Splendid, pero en este caso tocando música hawaiana. Caracciolo tocaba el órgano y escribía los arreglos.

En 1964 se publicó “Horacio Malvicino Jazz Quinteto”, disco grabado por el sello Melopea en el auditorio de la Radio Municipal de Buenos Aires, donde también tocaron las figuras más representativas de distintos géneros.

Luego se registró el Volumen 2 de estas actuaciones, que luego se convirtieron en los únicos álbumes donde se lo puede escuchar al Malvicino tocando jazz.

Las grabaciones pertenecen al Archivo Sonoro de Julio Alvarez Vieyra y cuentan con un sonido restaurado y masterización realizada por el técnico Mario Sobrino y con la especial participación del saxofonista Horacio Chivo Borraro, integrante para ese momento del Horacio Malvicino Jazz Quintet.

El músico fue presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes (Aadi), y en 2018 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura en la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria musical y su desempeño en la defensa de los derechos de los músicos, en tanto, en 2022 recibió el Premio Tagini a la trayectoria fonográfica, otorgado por la Academia Nacional de Tango.

Malvicino fue director musical de la discográfica RCA y orquestador de éxitos populares, y dejó un enorme legado en cultura argentina.

Fuente: Télam

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Sucede Danza” en Paraná

El viernes 1º de diciembre a partir de las 21:00 en la “Escuela del Bardo” de Paraná tendrá lugar “Sucede… Leer más

30/11/2023

Fernando Belottini presenta “La Venganza del Pulga”

El viernes 1º de diciembre a las 20:30 en “Arandú” (La Rioja 468) Fernando Belottini presentará su libro “La Venganza… Leer más

29/11/2023

“Dúo Hendú”

El viernes 1º de diciembre a partir de las 20:00 en el Salón de Cultura (Urquiza 638) se presentará “Dúo… Leer más

29/11/2023

Muestra teatral de “Oveja Negra”

El sábado 2 de diciembre a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se realizará la muestra de… Leer más

29/11/2023

“Tributo a Soda Stéreo”

El sábado 2 de diciembre a las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) tendrá lugar un recital de “Reseteo”. (más…) Leer más

29/11/2023

No hay fin siempre hay más – Capítulo XV

La inundación que acabó por clausurar la circulación de los trenes en Concordia, se desató apenas dos meses después de… Leer más

27/11/2023