Categorías: ConcordiaLiteratura

“Ancestral”

El viernes 9 de septiembre en “Magma” (Alberdi 119) se presentó “Ancestral”, el primer libro de cuentos de Martín Ariel Acevedo, escritor concordiense y docente.

El material publicado por “El Búho Desplumado” cuenta con el prólogo de Sebastián Bekes, y se compone de dieciocho cuentos que hacen un recorrido por varios géneros literarios, como el fantástico, la ciencia ficción, el místico-religioso, el policial y el suspenso.

“Ancestral”

Tal como adelanta el prologuista, Acevedo logra que cada cuento perdure en la memoria del lector: “como el sabor del buen vino queda en el paladar”. Sin dudas, la mayoría de los títulos invitan a no pasar de largo, buscar un espacio cómodo y emprender la lectura: “Asadito”, “Las perlas y el queso”, “Memoria alevosa”, “Donde las calles terminan”, “Juanita”, “Pescado sin anzuelo”, entre tantos otros.

Si hay algo que atrapa al lector, entre tanta oferta, es una buena tapa. Noah Cubbins es la autora de semejante ilustración: el cielo, las estrellas, el fogón, la playa, una ronda, y un señor mayor, apoyado en su bastón, contando historias. ¿Qué más? ¿Quién no ha tenido cerca una de esas personas que deja relatos marcados en la memoria para siempre?

Martín Acevedo nació en Concordia en 1985. Hace más de una década que se desempeña como profesor en la Escuela Secundaria “Jorge Luis Borges”. Fue ayudante de la Cátedra de “Lengua y Cultura latina I”, a cargo del profesor Alejandro Bekes, en el profesorado de Lengua y Literatura de la Escuela Normal Superior “Domingo Faustino Sarmiento”. Coordinó y dictó espacios de capacitación docente. Disertó en talleres sobre literatura universal.

Editoriales y revistas, nacionales y del extranjero, han publicado sus cuentos y poemas: “La carnicería”, “Culpable” y “Donde las calles terminan” (El Narratorio); “Ancestral” e “Irrecuperable” (El Gato Descalzo); “Obra de Fe” y “Apagón” (La Hora del Cuento); “Temo” y “Tigre” (Dunken).

Uno de sus textos resultó ganador del 1.er  Concurso de Narrativa Ana Editorial.

Tomó talleres con Guillermo Martínez, escritor y matemático argentino, ganador del Premio Nadal de Novela por “Los crímenes de Alicia”; y con Gabriela Saidón, licenciada en Letras (UBA), periodista, escritora y docente. 

Actualmente, Acevedo está cursando la Maestría de “Literatura y política”, en UADER.

Hablemos de la editorial

“Ancestral” sale a la luz en este invierno post pandémico, con sus 135 hojas, editadas por El Búho Desplumado, una editorial de la Ciudad de Buenos Aires, que se autodenomina como “dependiente”, pero dependiente de sus propios criterios y los de sus lectores; y que, además, se propone pilares interesantes como:

-Propiciar la publicación de autores que, de una u otra forma, se encuentran marginados de la industria editorial, apoyando a través de su concepción cooperativa de la edición.

-El cuidado del medio ambiente: los libros son lanzados en formato digital, con una tirada limitada en papel. En su visión, tienen por objetivo donar el 5% del valor de cada venta para colaborar con la reforestación del noroeste argentino.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Sucede Danza” en Paraná

El viernes 1º de diciembre a partir de las 21:00 en la “Escuela del Bardo” de Paraná tendrá lugar “Sucede… Leer más

30/11/2023

Fernando Belottini presenta “La Venganza del Pulga”

El viernes 1º de diciembre a las 20:30 en “Arandú” (La Rioja 468) Fernando Belottini presentará su libro “La Venganza… Leer más

29/11/2023

“Dúo Hendú”

El viernes 1º de diciembre a partir de las 20:00 en el Salón de Cultura (Urquiza 638) se presentará “Dúo… Leer más

29/11/2023

Muestra teatral de “Oveja Negra”

El sábado 2 de diciembre a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se realizará la muestra de… Leer más

29/11/2023

“Tributo a Soda Stéreo”

El sábado 2 de diciembre a las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) tendrá lugar un recital de “Reseteo”. (más…) Leer más

29/11/2023

No hay fin siempre hay más – Capítulo XV

La inundación que acabó por clausurar la circulación de los trenes en Concordia, se desató apenas dos meses después de… Leer más

27/11/2023