Categorías: ConcordiaEducación

“¿Cuál es el origen de las poblaciones indígenas de Entre Ríos?”

El jueves 29 de octubre en el canal de Youtube Museo de Antropología Concordia se desarrolló la charla “¿Cuál es el origen de las poblaciones indígenas de Entre Ríos?”, a cargo del arqueólogo Gustavo Politis.

La actividad se enmarca en el ciclo “Moradores del territorio entrerriano:  Escudriñando el pasado”, que se viene desarrollando desde el mes de septiembre en forma virtual, organizado por el Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia. Cuenta con la participación de un importante número de científicos y científicas que comparten el producto de sus investigaciones con las personas interesadas en forma igualitaria y son un aporte para la actualización de la comunidad de docentes y estudiantes en particular.

La presencia de poblaciones prehispánicas en Entre Ríos y zonas aledañas ha concitado especial atención de arqueólogas y arqueólogos que abordaron diferentes aspectos referidos  a estos primeros pobladores y los sitios donde estaban sus asentamientos estudiados hasta el presente. 

Quedan aún incógnitas por develar y una de ellas será el motivo de la presentación que efectuará el arqueólogo Gustavo Politis, cuyo título es “¿Cuál es el origen de las poblaciones indígenas de Entre Ríos?”.

“Gustavo Politis” es Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.  En la actualidad es Investigador del CONICET, Director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano- INCUAPA- y profesor en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata.

Cuenta con una vasta y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. En mérito a su trabajo ha sido distinguido con los máximos galardones otorgados a científicos, entre ellos en tres oportunidades el Premio Bernardo Housay. También el de Investigador de la Nación, por sus estudios sobre los pueblos originarios cazadores recolectores de la región pampeana, noreste argentino y otras zonas de América del Sur.

Durante su última visita a Concordia en el año 2018 brindó una conferencia colaborando con el Museo de Antropología y Ciencias Naturales. En la ocasión fue declarado “Huésped de Honor de la Ciudad de Concordia” por el Honorable Concejo Deliberante de esta localidad.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Sucede Danza” en Paraná

El viernes 1º de diciembre a partir de las 21:00 en la “Escuela del Bardo” de Paraná tendrá lugar “Sucede… Leer más

30/11/2023

Fernando Belottini presenta “La Venganza del Pulga”

El viernes 1º de diciembre a las 20:30 en “Arandú” (La Rioja 468) Fernando Belottini presentará su libro “La Venganza… Leer más

29/11/2023

“Dúo Hendú”

El viernes 1º de diciembre a partir de las 20:00 en el Salón de Cultura (Urquiza 638) se presentará “Dúo… Leer más

29/11/2023

Muestra teatral de “Oveja Negra”

El sábado 2 de diciembre a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se realizará la muestra de… Leer más

29/11/2023

“Tributo a Soda Stéreo”

El sábado 2 de diciembre a las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) tendrá lugar un recital de “Reseteo”. (más…) Leer más

29/11/2023

No hay fin siempre hay más – Capítulo XV

La inundación que acabó por clausurar la circulación de los trenes en Concordia, se desató apenas dos meses después de… Leer más

27/11/2023