A partir del lunes 24 de julio la Escuela Municipal de Teatro comienza a dictar cursos de distintas disciplinas vinculadas a labor teatral.
Las clases se dictarán en la Estación de la Cultura y La Cigarrera, y las propuestas son: Escenografía con Tomás Ferrer, Creación de Objetos Escénicos con Julia Ruedas, Maquillaje Escénico Teatral con Gisela Rigoni, Laboratorio Sonoro y Musical para Teatro con Diego Perichón, y Diseño y Realización de Vestuario con Agostina Preuss.
Escenografía
Docente: Tomás Ferrer
Sede: Sala Mente, Estación de la Cultura
Día y horario: Lunes 18 a 21hs
Contacto: 3454326515
Comienza Lunes 24 de julio
¿Qué es la escenografía? ¿Para que la utilizamos? ¿Qué elementos consideramos escenográficos? ¿Qué signos tenemos en cuenta al momento de diseñar?
Se trabajará la escenografía en ámbitos de ficción y la diversidad teatral.
Tomás Ferrer es Profesor de Artes en Teatro con Itinerario en Actuación, egresado de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Actor desde hace más de 25 años, comenzando en un taller municipal, y luego integra varios elencos, participando en diferentes producciones, en diferentes ciudades, en calidad de actor, técnico, y escenógrafo; en Concordia con los grupos “Mente”, “Inconsciente Colectivo”; en Rosario: con las obras “Memorias de Satán”, “El Difuntito”; y en Buenos Aires: participando del proyecto “Arte para Transformar” (del Min. de Desarrollo Social de la Nación y la UNLa), además de un paso formativo por “el Calibán”. En 2019 pone en escena la obra “Donde llevar una Flor” (junto a Mauricio Amiel), y hoy trabajando para la educación formal como docente de teatro en las escuelas: “Cesáreo Bernaldo de Quirós”, “Jorge Luis Borges”, Técnica de la UNER, Profesorado de Ed. Primaria y Especial, y es coordinador de la Escuela Municipal de Teatro.
Más info aquí
Creación de Objetos Escénicos
Docente: Julia Ruedas
Sede: Sala Mente, Estación de la Cultura
Día y horario: Martes 17 a 20 hs
Contacto: 3454060949
Comienza Martes 25 de Julio
La propuesta es crear objetos y prendas para la escena. Explorar materiales que vemos todos los días e investigar hasta dónde se pueden transformarlos como objetos teatrales. Todo esto, cuidando nuestro medio ambiente: sin consumos desmedidos y aprendiendo a reutilizar todo lo que ya nos brinda nuestro alrededor.
Julia Ruedas es artista plástica de Concordia, desde el año 2005 ha realizado variadas producciones que van desde arte decorativo a la realización de carros de comparsa, pasando por la fabricación de títeres, vestuarios, escenografía y utilería. Ha trabajado para espectáculos de títeres: “Churrinche” compañía la Marimorena; de música: Los Tinguiritas, Avisale a Coso, Benditos Ajenos, “El grito” concurso de bandas, entre otros; de danza: “Nos” Taller Municipal; de teatro: ”Cuenca todo debajo” Colectivo las Cuencas y “Cuando el Mundo entero dormía” dirigida por Patricia Velzi; para el “Museo Interactivo de Ciencias” etc. Como tallerista se desempeña desde el año 2007, iniciando en la Escuela granja “La jirafa Azul” con taller anual de artesanías, transitando luego por instituciones como Dtc de Sedronar, Copnaf, programa “Los cuidadores de la casa común”. También en formato de talleres eventuales para “Museo Costa Ciencia”, Biblioteca Municipal Graciela Cutro.
Más info aquí
Maquillaje Escénico Teatral
Docente: Gisela Rigoni
Sede: Sala Mente, Estación de la Cultura
Día y horario: Miércoles de 14 a 16 hs
Contacto: 3454248011
Comienza Miércoles 26 de Julio
Mediante esta disciplina artística se busca desarrollar la creatividad e imaginación a través de la técnica, aplicada a la obra teatral, sus personajes, ambientación e iluminación.
Gisela Rigoni es Egresada de la carrera Maquillaje Integral UTU (Montevideo). Realizó la especialización en Maquillaje Murga y Candombe con Cristina García Zorrila y Evangelina Paolino; Arte corporal y Fantasía Agua Color Julio Quijano, Instituto Técnico en Estética Integral del Cono Sur (Maldonado). También se formó en Maquillaje FX. Blur make up/effects con Rebeca Martinez. (Buenos Aires); Curso de Arte Drag, Alexander Agudelo “Celina Villana”, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (Colombia). Ha trabajado durante más de 10 años para el carnaval de concordia, coordinando también agrupaciones dentro del carnaval popular, y es coordinadora del taller de carnaval para el Área Joven de CAFESG. Promueve y trabaja en el maquillaje de Murga estilo uruguayo, dando talleres en distintas escuelas, y ha dado masterclass en diferentes ciudades de la provincia.
Más info aquí
Laboratorio Sonoro y Musical para Teatro
Docente: Diego Perichón
Sede: La Cigarrera
Día y horario: Jueves de 15 a 18 hs
Contacto: 3455201418
Comienza Jueves 27 de Julio
Se trabajarán herramientas sonoras y musicales para la investigación, el desarrollo y la creación de piezas musicales para la escena teatral.
Diego Perichon es músico y compositor. Como intérprete y bailarín incursionó en la danza contemporánea y danza teatro. Es cantautor en su proyecto solista, y cantante y compositor en la banda fusión Avisale a Coso. Compuso tanto canciones, como mundos sonoros, en diferentes propuestas teatrales tales como “Bicircular” “Cuenca, todo debajo” “Cuando el mundo entero dormía” etc, y en audiovisual para el documental “500 kilómetros”. Además, trabaja en diferentes propuestas escénicas donde conviven distintas áreas artísticas, como la murga estilo uruguayo, “Ronca la Chancha” de Federación; “La Carlito”, de Concordia, etc. y en espectáculos escénicos musicales para la familia del grupo “Los tinguiritas”.
Más info aquí
Diseño y Realización de Vestuario
Docente: Agostina Preuss
Sede: Sala Mente, Estación de la Cultura
Día y horario: Viernes de 14 a 18 hs
Contacto: 3454951089
Comienza Viernes 28 de Julio
Se trabajará el proceso de diseño, enfocado al vestuario y representación de personajes, y de cómo llevarlo a la realidad, sobre las bases de bocetos, costura, técnicas artesanales y artísticas, aplicadas a los textiles y prendas, a la reutilización de las mismas y de reciclado.
Agostina Preuss es Licenciada en Diseño Textil y de Indumentaria recibida en la Universidad de Morón. Es profesora hace más de 10 años en su propio taller donde enseña Corte y Confección, y da seminarios relacionados a las artesanías y al mundo textil: lencería, ropa deportiva, bordado, shibori, sublimación, entre otros. Ha trabajado en el diseño y realización de vestuario de diferentes obras teatrales y de danza. Trabajó en el diseño y confección de vestidos de fiestas y producción de marca propia.
Más info aquí