De la mano de nuestro querido amigo y gran artista “Tucho” Salarí, nos sumamos a la campaña #LeyDeHumedalesYa, en el marco del Día de los Humedales (2 de febrero).
El artista plástico concordiense, actualmente radicado en Uruguay, nos regala una hermosa ilustración en la que, bajo el lema: “NO a la quema de islas del litoral”, enumera las distintas especies de flora y fauna que peligran por maltrato de nuestros cursos de agua.
A continuación, transcribimos un texto de la “Asamblea Ciudadana Concordia”, abordando este tema:
Salvemos Rio Uruguay
¿Conoces la importancia que tienen los humedales para la vida en el planeta? Cada 2 de febrero se celebra su Día Mundial.
Lagos, ríos, estuarios, pastizales húmedos, manglares, arrecifes de coral, deltas, zonas marinas costeras, bajos de marea, marismas; los humedales abarcan una gran variedad de ecosistemas pero todos con una característica común: están estrechamente ligados al ciclo del agua. Más de dos mil humedales repartidos por casi 170 países de todo el mundo son hoy motivo de celebración.
Cada 2 de febrero desde 1977 tiene lugar en todo el mundo el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la firma del Convenio de Ramsar (Irán), este convenio internacional tiene como principal objetivo “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.
Desde entonces, los humedales reconocidos como Sitios Ramsar gozan de una especial protección y son objeto de planes específicos de uso racional. O al menos en teoría….
¿Por qué son tan importantes los humedales?
Estos territorios albergan una alta diversidad biológica (gran cantidad y variedad de especies de flora y fauna). Son reguladores naturales del clima y el ciclo del agua y contribuyen en el control de inundaciones y sequías. Generan recursos hidrológicos que suministran agua potable y alimentos a poblaciones en su área de influencia, tanto para su consumo como para su uso agrícola y ganadero, y constituyen zonas de actividad laboral o de recreación.
Los humedales nos ayudan a prepararnos ante los efectos del cambio climático, a enfrentarlos y a contrarrestarlos.
“Si conservamos los humedales, no estamos indefensos ante el cambio climático”
Según la Convención de Ramsar, más de mil millones de personas dependen de manera directa o indirecta de los humedales: pesca, agricultura, turismo, abastecimiento de agua… Pero, aún cuando son vitales para la vida como la conocemos, el 63% ya han desaparecido desde 1900.
Por eso, más que nunca, mantengamos en vigencia el reclamo relevante en materia ambiental: EXIJAMOS LEY DE HUMEDALES