Categorías: Cine y Video

“Las fronteras del cuerpo”

A lo largo del mes de mayo se puede ver en la plataforma Cont.ar el largometraje “Las fronteras del cuerpo”, una propuesta que reúne cortos realizados en torno a la coyuntura de la cuarentena. En esta convocatoria se sumaron distintos cineastas argentinos, entre quienes está Nicolás Herzog, director concordiense que acaba de estrenar “La sombra del gallo”.

Los realizadores que plantearon la propuesta fueron Andrés Habegger y Nicolás Alonso, quienes reunieron las reflexiones de sus pares de distintos puntos del país.

“Tiene que ver con el aquí y ahora y con una búsqueda de lo primario y esencial a través del cuerpo que filma y no de la mente”, expresa Andrés Habegger, documentalista y docente, en entrevista con Télam, sobre el origen del filme que estará disponible hasta el 3 de mayo en la plataforma Cont.ar, luego de su estreno televisivo.

“No hubo más que un documento de convocatoria que planteó pensarse desde lo corporal, lo íntimo y autoral”, explica el director sobre los participantes que inmediatamente empatizaron con las propuestas de cómo habitarse y de mirar a través del propio cuerpo.

Además de Habegger (“Amanecer”), participan de “Las fronteras del cuerpo” Ana Fraile (“Distancia”), Francisco Matiozzi Molinas (“Cercanía eterna”), Myriam Angueira (“Espacio sagrado”), Nicolás Herzog y María Mir (“Ping pong”), Nahuel Vec (“Urdir”), Mariana Russo (“Ammonite”) y Nicolás Macario (“Pan de mí”).

Conforman el conjunto de realizadores Valentina Llorens (“Grecia”), Mariana Belén Rodríguez (“Muro de pinos”), Mariano Raffo (“La espina”), Paulo Pécora (“Segundo piso, departamento 18), Silvia Di Florio (“Tiempos otros”), Melina Terribili (“Anochece”); Víctor Cruz (“我們. Wŏmen. Nosotros”).

 

Los micro-relatos que construyen “Las fronteras del cuerpo” al calor del aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado hace 32 días como consecuencia de la pandemia de coronavirus, se filmaron entre el 5 y el 15 de abril, y en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Santa Fe y Neuquén.

Desde la urgencia de la cuarentena, los directores abren las puertas de su cotidianidad en forma de ensayos audiovisuales, filman ecos reflexivos y son protagonistas de sus propios encuadres; las cámaras son ojos que muestran lo que miran y recorren sueños y reencuentros, y cuerpos que se plantean en la necesidad de la otredad y en tensión con la naturaleza.

Las historias, registradas con teléfonos celulares o cámaras fotográficas y bajo la consigna “así miro/siento el mundo en este tiempo”, parte de la idea de que “la cuarentena -reflexiona el cineasta- nos ubica a todos en la misma situación. Es interesante ver cómo los cortos terminaron dialogando entre sí, aunque los autores no se conocieran previamente”.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Sucede Danza” en Paraná

El viernes 1º de diciembre a partir de las 21:00 en la “Escuela del Bardo” de Paraná tendrá lugar “Sucede… Leer más

30/11/2023

Fernando Belottini presenta “La Venganza del Pulga”

El viernes 1º de diciembre a las 20:30 en “Arandú” (La Rioja 468) Fernando Belottini presentará su libro “La Venganza… Leer más

29/11/2023

“Dúo Hendú”

El viernes 1º de diciembre a partir de las 20:00 en el Salón de Cultura (Urquiza 638) se presentará “Dúo… Leer más

29/11/2023

Muestra teatral de “Oveja Negra”

El sábado 2 de diciembre a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se realizará la muestra de… Leer más

29/11/2023

“Tributo a Soda Stéreo”

El sábado 2 de diciembre a las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) tendrá lugar un recital de “Reseteo”. (más…) Leer más

29/11/2023

No hay fin siempre hay más – Capítulo XV

La inundación que acabó por clausurar la circulación de los trenes en Concordia, se desató apenas dos meses después de… Leer más

27/11/2023