“Maratón Dromedaria” y “Tres Andariveles”

Durante este año más raro que no sé qué, varios artistas vieron crecer sus producciones y el escritor concordiense Hernán Lasque no fue la excepción. Desde su exilio neuquino sacó dos libros: el poemario “Maratón Dromedaria” (Ed. Leviatán) salió a la calle en marzo de éste año con todos sus camellos embarbijados; y, “Tres Andariveles”, poemario publicado por la editorial autogestiva “Lo hago como puedo” de la ciudad de Neuquén, vio la luz en días de invierno de este mismo 2020. En relación a estos dos recientes libros, el autor ha manifestado sentirse absolutamente insatisfecho, lo cual le permite vaticinar que el síntoma que padece desde sus años de adolescencia, movedizo como un pez de voracidad inaudita, se traducirá en futuras publicaciones tanto en prosa narrativa como en nuevos artefactos en clave poética.

Hernán Lasque nació en Concordia en septiembre de 1977, donde residió hasta concluir el secundario en el Colegio Nacional Alejandro Carbó a los 18 años. Luego de dos años en la ciudad de Córdoba y seis en CABA, se radicó en la localidad de Plottier, Neuquén, donde vive actualmente desde el año 2004. Cursó el Profesorado de Letras en la Universidad Nacional del Comahue, y desde el 2008 trabaja en el sector administrativo de esta Institución. Fue coeditor de la Revista Cultural Nortensur entre los años 2010 y 2013. Su producción literaria cuenta, a la fecha, con cinco libros publicados: RATÓN BLANCO (Cuentos, ed. Colisión Libros, 2009), LIZETA (Relato, ed. Colisión Libros, 2010), LAMEN (Poesía, Colecciòn Pipa Passes de Ed. Buenos Aires Poetry, 2017), MARATÓN DROMEDARIA (Poesía, Colecciòn Poesía Mayor de Ed. Leviatán, 2020) y TRES ANDARIVELES (Poesía, Ed. Lo hago como puedo, Neuquén 2020) que se publicó junto a un Fanzine libro de bolsillo con dos relatos inéditos bajo el título UN DESCONOCIDO ETCÉTERA. Entre otras publicaciones se destacan la “Antología de Autores de Concordia”, publicada en 2017 por el Colectivo Autores de Concordia a través de la Ed. Bajo la luna, y el “Atlas de la Poesía Argentina II”, publicado por la editorial EDULP de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2019.

Compartimos a continuación dos textos:

Plástica bilis  (MARATÓN DROMEDARIA)

 Llena de viento una bolsa roza en su vuelo incierto la ventana de un primer piso.

La cortina esmerila transparencias sin privar a la sombra que en el interior una luz

de velador anima.

Es una esquina y el colectivo que llega trae consigo pasaje.

Fuelle de puertas fricción de aire metal y caucho.

La bolsa trepa una pendiente invisible.

La ventana del primer piso no cierra completa y en su costado entreabierto

la tela tiembla.

Pierde altura la bolsa. Adherida a la rueda gira en aguarrastros de aceite y piedras,

virutas de la calle.  

El bastón que del estribo asoma

tiene en la punta un regatón de goma negra y es

hasta la base de su empuñadura dorada

totalmente de madera.

Adentro se curva y cae la ceniza de un cigarrillo.

La oscuridad se traga la luz y el timbre suena en una habitación contigua.

La brasa enrojece y crepita el tabaco.  

El viento se agolpa en la ventana y zumba por el costado incompleto.

Bastón y suelas en redoble de alfombra en el palier de entrada.

Escalera, pasillo y puerta:

nada.

Pegada a la segunda

una bolsa de basura derrama plástica bilis doméstica.

La empuñadura del bastón es de bronce

al igual que el picaporte negando el acceso a uno

                                                                          dos

                                                                   tres intentos. 

Adentro, la ventana opuesta se abre y el viento que atraviesa el ambiente 

sopla por debajo de la puerta los zapatos ocremente iluminados.

Puntazo y taco

                       pasillo

puntazo y taco

                       escalera

puntitaco-puntitaco

                      repiqueteo en el hall 

Afuera vereda-calle-viento-frenada y ¡taplamtaPLÚM!

Portazo y rechinar de ruedas (esto no es un cómic)

uno que sale y otro que frena

los dos sobre el mismo charco de donde ahora la bolsa es arrancada de escena por el bastón chorreante y contra el piso del auto lanzada a una persecución

que este relato apenas sospecha.

Alimento  (TRES ANDARIVELES)

I

Somos una familia de teros

Un niño que todas las mañanas pasa

nos arroja caracoles para que comamos

es nuestra gota en la lengua

nuestra única esperanza

Nos han cortado las alas

Somos guardianes en la casa.

II

Detuvimos la luz de la noche

previa a su degüello celeste

en el ligero movimiento de las esporas

en un lejano resplandor de azufres

y bebimos caudalosos ríos dorados

Fuimos aquel puñado de hombres y mujeres

poetas que partieron sus ojos en el camino

hemos visto la huella de una isla sin orillas:

indagábamos el origen del mundo

en un lenguaje hecho de palabras corredizas

en una flecha de agua

una semilla dormida.

III

Estás sentado en la lomada

ves el cielo soltar el galope de sus caballos de agua

toda tu familia estuvo multiplicando oraciones en la noche árida

la lluvia no caía

sabiéndola tan cerca

                        no caía

tan joven sobre otros pastos

                        ausente en éstas estrías

el aire se poblaba en brasitas de fuego

                                      que volarse veías

migrar hacia las flores del sur

buscar después de la noche      otra luz

pero ahora estás sentado en la misma lomada

luego del rezo de todos los de la familia

y ves por fin al caballo de la lluvia

                     cuartillas de cascabel

galopar en la sequía.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Sucede Danza” en Paraná

El viernes 1º de diciembre a partir de las 21:00 en la “Escuela del Bardo” de Paraná tendrá lugar “Sucede… Leer más

30/11/2023

Fernando Belottini presenta “La Venganza del Pulga”

El viernes 1º de diciembre a las 20:30 en “Arandú” (La Rioja 468) Fernando Belottini presentará su libro “La Venganza… Leer más

29/11/2023

“Dúo Hendú”

El viernes 1º de diciembre a partir de las 20:00 en el Salón de Cultura (Urquiza 638) se presentará “Dúo… Leer más

29/11/2023

Muestra teatral de “Oveja Negra”

El sábado 2 de diciembre a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se realizará la muestra de… Leer más

29/11/2023

“Tributo a Soda Stéreo”

El sábado 2 de diciembre a las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) tendrá lugar un recital de “Reseteo”. (más…) Leer más

29/11/2023

No hay fin siempre hay más – Capítulo XV

La inundación que acabó por clausurar la circulación de los trenes en Concordia, se desató apenas dos meses después de… Leer más

27/11/2023