Categorías: ConcordiaMúsica

“Pal’ Río”

Todos los jueves, viernes y sábados de verano a partir de las 20:00 se puede visitar “Pal’ Río”, la feria de pescadores y productores que está ubicada en la última rotonda de la Costanera (Ex club Caza y Tiro –  Av. Costanera de los Pueblos Originarios y San Juan). 

Las remozadas instalaciones quedaron inauguradas a principios de mes y allí se pueden degustar productos de río y también se realizan espectáculos con formato de peña.

Se trata de un comedor popular de productos de pescado de rio, una feria, y un espacio cultural, gestionado por los pescadores artesanales de la ciudad de Concordia.

En este comedor al aire libre se puede disfrutar de exquisitos platos de pescado a la orilla del rio Uruguay y también escuchar artistas populares que pasan por la peña “Pal’ Río”.

El espacio gestionado por la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur de Concordia (MTE-UTEP)  se ubica en el predio de los pescadores artesanales en la costanera de Concordia (Av. Costanera y San Juan – última rotonda, Ex Club Caza  Tiro), y contará con un patio de comidas con gastronomía  a base de pescado de río elaborada por los pescadores artesanales integrantes de la Asociación, en un trabajo de abastecimiento articulado con la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Benito Legerén (MTE-UTEP), quienes ya vienen demostrando con éxito en las sucesivas ediciones de la Fiesta de Los Pescadores Artesanales, un excelente trabajo colectivo y la calidad de sus manjares de río.  

Además de la posibilidad de comer en el lugar, se contará con una cantina, y la clásica peña Pal Río con la participación de artistas locales en un ambiente con todas las comodidades. Se podrán también adquirir productos elaborados congelados para llevar, a la vez que se emplazará regularmente en el predio una feria de productores de la economía popular. 

Sobre el trabajo de organización de los pescadores artesanales de Concordia

El trabajo de organización de las familias de pescadores artesanales en nuestra ciudad se inicia hace aproximadamente 7 años de la mano de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la alimentación de la UNER. Así pues, se empezó a trabajar a través de diversas instancias de capacitación y formación en aspectos vinculados a las Buenas Prácticas de Manufacturas, Agregado de Valor, legislación, y asociativismo, a la vez que mediante la participación de diversos organismos nucleados en la MEGLESS (INTI; INTA; ICAB; Municipalidad de Concordia, Facultad de Ciencias de la Alimentación-UNER) también se aportaba al proceso organizativo y de transferencia de tecnología.

Ya conformadas, la Cooperativa primero, y la Asociación luego, ambas organizaciones se nuclearon en la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE perteneciente a la UTEP), alcanzando un grado de organización  y de participación política muy activa en post de la ampliación de derechos de los trabajadores de la economía popular, logrando a la vez gestionar proyectos para mejorar la calidad y seguridad de las embarcaciones, y la construcción de una sala comunitaria para el agregado de valor de los productos de la pesca con el objetivo de continuar la generación de trabajo y promover un uso sustentable de los recursos del río.

El nacimiento de “Pal Río”

Según nos cuenta Ricardo “Calo” Schmit, referente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Zona Sur de Concordia “…la idea de un comedor popular de Pescado de Río venía dando vueltas hace tiempo, y se hace posible gracias al trabajo organizado y a la lucha que llevamos adelante con los pescadores y los compañeros del MTE por lograr mejores condiciones de trabajo…”, y agrega “…veíamos que en nuestra ciudad, una ciudad ribereña, no había ningún lugar que se especialice en el pescado,  y pensamos… quien mejor que los propios pescadores para llevar adelante ese proyecto, más aún cuando venimos hace tiempo capacitándonos en el agregado de valor al producto de nuestra pesca (…) Así que iniciamos un proceso de lucha y de gestión por este predio que hoy se convierte en “Pal Rio” y que en un futuro también será un espacio de esparcimiento accesible para todo el barrio de la zona sur, donde tenemos planeado realizar espectáculos infantiles, cine al aire libre para los gurises y para la barriada, y la idea, en una segunda etapa, es hacer un camping para que la gente, y sobre todo muchos compañeros trabajadores de la economía popular puedan acceder y disfrutar de sus vacaciones”.

El trabajo articulado con el Estado y la construcción de “Pal Río”

Pal Río demuestra que la articulación entre el Estado y las organizaciones sociales, es la clave para el crecimiento y el desarrollo de unidades productivas de la economía popular, que genere ingresos genuinos para estos sectores, que a la vez, como en este caso, generan un gran aporte al Turismo local, y un aporte social a su comunidad.

En esta línea, el comedor popular se construyó con fondos, de programas nacionales como “PISEAR”, del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación,, gestionado a través de la Secretaria de Agricultura y Ganadería de la Provincia, programa “Mercados de Cercanía” de la Secretaria de Economía Social de la Nación, gestionado por el Ministerio de Desarrollo de la Provincia, a través de su Secretaria de Economía Social, además del aporte  y acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Provincia  a través de aportes y la gestión del “Programa Nacional de Puntos de Cultura”.

Por último, se destaca el acompañamiento que llevaron adelante a lo largo de este proceso de integrantes del Área de Extensión de la Facultad de ciencias de la Alimentación de la UNER, Dirección de Economía Social de la Municipalidad, ENTE Costanera Concordia, ICABB, SAFCI, CAFESG, Secretaría de Economía Social de la Provincia y de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

Jona Camino

El viernes 22 de septiembre a las 22:00 en “Parada 43” (Gerardo Yoya 43) se presentará Jona Camino. (más…) Leer más

21/09/2023

“Los Indestructibles 4” y “La Monja 2”

Desde el viernes 22 al miércoles 27 de septiembre el cine “Odeón” (Entre Ríos 567) exhibe dos títulos en cartelera.… Leer más

20/09/2023

“Cuarteto Gurí” en los Juegos Evita de Mar del Plata

A fines del mes de septiembre los jóvenes concordienses de “Cuarteto Gurí” estarán representando a Entre Ríos en las finales… Leer más

20/09/2023

“Masonería en Concordia”

Desde fines del mes de agosto se lanzó la preventa del libro “Masonería en Concordia, una ventana a la historia… Leer más

19/09/2023

2º Salón Provincial de Fotografía 2022

El jueves 21 de septiembre a las 19:30 en el “Museo Provincial de la Imagen” (Buenos Aires 179) quedará inaugurado… Leer más

19/09/2023

“En vivo en Yuquerí” 

En el mes de septiembre se publicó a través de Youtube “En vivo en Yuquerí”, el nuevo video de “Víctimas… Leer más

19/09/2023