Categorías: ConcordiaLiteratura

“Palabras para vivir”

El viernes 13 de septiembre a las 20:00 en Bachillerato Artístico (San Luis 1043) se presentará “Palabras para vivir, creatividad y salud mental”, el nuevo libro de Sergio Brodsky.

El trabajo publicado por editorial “Panza Verde” es un ensayo sobre la función terapéutica de la palabra y la creatividad en el campo de la salud mental y de los malestares en la cultura.

 

“Palabras para vivir, creatividad y salud mental”

Esta obra trata de las palabras que hacen vivir, “un vivir creador” para soportar los pesares humanos, de las que, dispuestas en un orden literario, convierten “en maravilloso, lo siniestro”, de aquellas que es necesario “dar” y compartir para “curar” las angustias de la existencia, ya que -como dijo Shakespeare- se necesita “dar palabras al dolor” porque “el dolor que no se dice, gime en el corazón hasta que lo rompe”. Es un ensayo sobre la función terapéutica de la palabra y la creatividad en el campo de la salud mental y de los malestares en la cultura. Esta idea se pone a prueba de dos maneras: en una primera parte del libro a través del análisis de cinco casos públicos, de 5 personajes notables incluidos en diversos contextos históricos, sociales y culturales, pero cuyo punto en común, es precisamente, su capacidad de producir una profunda transformación personal y social, con efectos de subjetivivación, por medio de la escritura y el acto creativo. Ellos son: Tabita Peralta Lugones, que busca en las palabras, en la expresión literaria, vías para ubicarse en la trama de su historia familiar, cargada de violencia y suicidios. Su escritura es un desesperado intento de lidiar con una traumática carga generacional. Desde Leopoldo Lugones padre, el “gran poeta nacional”, un suicidio por generación, en cuatro generaciones; “estamos hechos/ deshechos de suicidios”, dice Tabita. Con su experiencia, se acomete el análisis de la problemática de la posvención del suicidio. Con la historia de “Las penas del joven Werther” de Goethe, se pone en cuestión e interroga los móviles del poeta, la relación entre los escritores, la depresión y el suicidio, el valor terapéutico de la obra literaria y el impacto sobre los lectores. En los casos de la historia de César González y de Elena Moncada, llega la interrogación más honda de la profunda transformación existencial que puede conseguir la creación literaria. Seguimos a Cesar González en su derrotero, de “pibe chorro a poeta” y a las denuncias de Elena sobre la prostitución y toda forma de explotación, cuando “Elige contar su historia”. El caso Schreber abre a la indagación del lugar de la creación y la escritura para sobrevivir a los desgarros de la locura.

La segunda parte avanza sobre la descripción y exposición de experiencias terapéuticas a través de espacios grupales desarrollados por el autor en su labor profesional, en el abordaje de emergentes actuales del campo de la salud mental como las psicosis, la depresión y el suicidio, las conductas delictivas y las adicciones, en este último caso con los aportes de las Licenciadas Fiorella Oiberman y Fiorella Malleret. En ellos (“talleres de revista en salud mental y adicciones”, “talleres de radio en la cárcel”, “espacios grupales de expresión literaria para adolescentes en situación de riesgo de suicidio” etc.), reaparece el rol de las “palabras, el “otro” y el amor, para poder vivir.

 

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

Jona Camino

El viernes 22 de septiembre a las 22:00 en “Parada 43” (Gerardo Yoya 43) se presentará Jona Camino. (más…) Leer más

21/09/2023

“Los Indestructibles 4” y “La Monja 2”

Desde el viernes 22 al miércoles 27 de septiembre el cine “Odeón” (Entre Ríos 567) exhibe dos títulos en cartelera.… Leer más

20/09/2023

“Cuarteto Gurí” en los Juegos Evita de Mar del Plata

A fines del mes de septiembre los jóvenes concordienses de “Cuarteto Gurí” estarán representando a Entre Ríos en las finales… Leer más

20/09/2023

“Masonería en Concordia”

Desde fines del mes de agosto se lanzó la preventa del libro “Masonería en Concordia, una ventana a la historia… Leer más

19/09/2023

2º Salón Provincial de Fotografía 2022

El jueves 21 de septiembre a las 19:30 en el “Museo Provincial de la Imagen” (Buenos Aires 179) quedará inaugurado… Leer más

19/09/2023

“En vivo en Yuquerí” 

En el mes de septiembre se publicó a través de Youtube “En vivo en Yuquerí”, el nuevo video de “Víctimas… Leer más

19/09/2023