“Colectivas” estrena su segunda temporada

El jueves 12 de mayo Canal UNER estrenó la segunda temporada de “Colectivas”, producción que cuenta con el respaldo institucional del Protocolo de actuación frente a las violencias sexistas de la Universidad. Los nuevos episodios se podrán ver en esta misma plataforma.

En este segundo año, la serie conducida por Clara Chauvín se centra en profundizar varios de los debates ya planteados en la primera temporada en torno a género y feminismo y ampliando en cuestiones como el rol de la universidad, la influencia de los medios de comunicación, los vínculos entre los estudios académicos y el activismo territorial, la militancia política y los espacios de liderazgo para las mujeres y disidencias, la realidad de las personas trans en la provincia, las infancias y juventudes y la salud mental.

A través de diez nuevos episodios que recorren la palabra de diferentes militantes, investigadoras, docentes y especialistas en género y feminismo de la provincia de Entre Ríos, uno de los principales objetivos de esta propuesta es poder visibilizar la labor que llevan adelante diariamente en la región, dando cuenta del sentido federal del movimiento de mujeres y disidencias.

Esta nueva temporada cuenta con la palabra de las siguientes entrevistadas:

– Episodio 11: Lo travesti como un término político. Con Keili González, militante transfeminista y ecosocialista e integrante del partido MST.

– Episodio 12: Una crítica a un sistema social. Con Alicia Genolet, licenciada en Trabajo Social, docente e investigadora de la Facultad de Trabajo Social de UNER y en el Instituto de Estudios Sociales UNER-CONICET.

– Episodio 13: El periodismo de género plantea poner en contexto. Con Sandra Miguez, periodista especializada en género, salud y derechos humanos, docente y autora del libro “Crímenes menores. Género y Poder Judicial”

– Episodio 14: Construir memoria generizada. Ana Laura García Presas, socióloga, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNER.

– Episodio 15: La salud mental es una construcción dinámica. Noelí Gismondi Rojas, periodista y coordinadora de la radio Comunitaria Abriendo Puertas.

– Episodio 16: La perspectiva de género responde a una base de igualdad. Con Ana Paula Alegre, periodista, locutora y militante de la Juventud Peronista.

– Episodio 17: Ser socorrista es una elección de vida. Con María Elena Ale, referente de Socorristas en Red en la provincia e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal.

– Episodio 18: Las infancias reclaman sus derechos. Agustina Ledesma, licenciada en Psicopedagogía y promotora territorial en género en el Centro de Salud Giacomotti.

– Episodio 19: Hacer producir las tensiones. Con Luciana Basso, licenciada en Comunicación Social, docente y autoridad de aplicación del Protocolo de actuación contra las violencias sexistas de UNER.

– Episodio 20: Si lo creemos, lo creamos. Con Fabiana Frigo, licenciada en Comunicación Social, locutora e integrante de la radio Comunitaria Abriendo Puertas de Rosario del Tala.

Fuente: UNER Medios

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

Fiesta de la Playa de Río en Concepción

Desde el miércoles 15 al domingo 19 de enero en el predio Multieventos (Belgrano 1199) de Concepción del Uruguay tendrá… Leer más

14/01/2025

“Una pastelería en Tokio”

El jueves 16 de enero a las 21:00 en el comedor “Pal Río” (Av. Costanera de los Pueblos Originarios y… Leer más

14/01/2025

“Musgo”

El viernes 17 de enero de a las 22:00 en “Arandú” (La Rioja 468) ofrecerá un recital “Musgo”. (más…) Leer más

14/01/2025

“Re-naciendo”

El viernes 17 de enero a partir de las 17:30 en “Cuarto de Luna” (D. P. Garat 485) tendrá lugar… Leer más

14/01/2025

“Antígona Vélez”

El viernes 17 de enero a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se pondrá en escena “Antígona… Leer más

14/01/2025

“Summer Beer Fest”

Los días viernes 17 y sábado 18 de enero a partir de las 19:00 en los Galpones del Puerto (Costanera)… Leer más

14/01/2025