Categorías: ConcordiaEducación

Conversatorio Virtual sobre Construcción en Tierra

El viernes 24 de julio de 11:00 a 12.00 am. por la plataforma “Luz del Ibirá” se desarrollará un Conversatorio Virtual sobre Construcción en Tierra a cargo de Evangelina Pulidori. La arquirtecta, especialista en la materia, expondrá sobre la construcción del futuro: sustentable, económica y atenta a las urgencias habitacionales del presente.

La jornada convocada por “EMBARED” es libre y gratuita, previa inscripción a través de este formulario

Desde “EMBARED”, la red que abarca el pilar de bioconstrucción en la Red Entrerriana de Permacultura (REP), se invita a participar de un espacio de Conversatorio acerca de temas de interés para el desarrollo comunitario integral de nuestra región.

Considerando que esta larga etapa de confinamiento ha propiciado un espacio de reflexión sobre las  formas de habitar y de relacionarse con el ambiente, es necesario generar instancias de difusión y promoción de una arquitectura sustentable, que involucre, entre otras cosas, el uso de materiales y técnicas locales de bajo impacto ambiental buscando la adaptación con el entorno natural y reduciendo considerablemente el impacto ambiental, cultural y económico de las intervenciones en los espacios proyectados y construidos, tanto de forma individual como colectiva.

Con especial énfasis en la urgencia, dentro de la coyuntura actual y la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, se hace vital generar estrategias para cubrir las necesidades de la población que van en aumento.

La REP está conformada por un grupo de personas y asociaciones, arquitectos, MMO, ingenieros, constructores, etc., que vienen trabajando en la investigación y desarrollo de actividades permaculturales, buscando aumentar las condiciones de sustentabilidad de nuestros sistemas de producción, a costos accesibles.

Desde este espacio se extiende esta invitación a participar de una breve charla virtual sobre Introducción a la Construcción con Tierra Estabilizada en la que se recorrerá su desarrollo a lo largo y ancho del mundo, describiendo las buenas prácticas y las necesidades de reglamentar la actividad para garantizar la calidad de las obras.

Evangelina Pulidori es Arquitecta por la FADU/UNL (Santa Fe, Arg). Miembro activa en la Red Protierra, EmbaRed y Red Entrerriana de Permacultura. Maestrando en Arquitectura (Maestría en Arquitectura Cohorte 2010-FADU/UNL). Asociada a la Cooperativa de Trabajo Teko hasta 2013. Fundadora del Estudio de Arquitectura Regional (Federación, ER), dedicado a la arquitectura sustentable tanto en la esfera privada como social. Capacitadora en técnicas de construcción natural. 

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Fiesta del Cine” en “Cine Círculo”

Desde el jueves 13 al miércoles 19 de marzo se desarrollará en Concordia la “Fiesta del Cine” con epicentro en… Leer más

13/03/2025

“¿Por qué braman las vacas?”

El domingo 16 de marzo a las 20:30 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) se presentará “¿Por qué braman las vacas?”,… Leer más

11/03/2025

“Dos días, una noche”

El domingo 16 de marzo (fecha reprogramada) a las 21:00 en el comedor “Pal Río” (Av. Costanera de los Pueblos… Leer más

11/03/2025

“Raris”

El viernes 21 de marzo a las 21:30 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) tendrá lugar ¨Raris”, un ciclo… Leer más

11/03/2025

Teatro para niños y adultos

A partir del mes de marzo se desarrollan en “Arandú” (La Rioja 468) clases de teatro a cargo Joaquín Meyer… Leer más

11/03/2025

Taller gratuito de jazz con Alfonso Bekes

El jueves 13 de marzo a las 19:30 en el salón de Cultura de la Municipalidad de Concordia (Urquiza 638)… Leer más

11/03/2025