“Decir la cosa”: Interiorización de la vida

“Mientras la humana ciencia no descubra / Las fuentes de la vida / Y en el mar o en el cielo haya un abismo / Que al cálculo resista / (…) Mientras la humanidad siempre avanzando / No sepa do camina / Mientras haya un misterio para el hombre / ¡Habrá poesía!” – Rima IV, Gustavo Adolfo Bécquer

Dueñxs y señores del mundo, eso nos hemos creído desde remotos tiempos. Desde la filosofía, podemos acercarnos a un origen de esta concepción que hemos tenido y tenemos, sobre lo existente y el alcance de nuestro conocimiento.

Se le llama racionalización a una manera de percibir y vivenciar la realidad cotidiana que ostentamos. La racionalización va de la mano del racionalismo, forma del pensamiento que se dice se remonta a la Grecia Clásica, se acentúa en la Edad Media al buscar ordenar el pensar común en torno a las normas morales y de comportamiento de la religión cristiana en lo que llamamos el Occidente, y en la Edad Moderna se incrementa con los avances científicos, el orden social y político de los Estados y las Repúblicas, y las transformaciones estructurales del mundo del trabajo por la industrialización.

¿Qué nos dice este racionalismo? Que debemos confiar en la Razón, esto significa, que podemos alcanzar verdades universales y objetivas, aptas para todos y para todos los tiempos. Así nos concedimos que, con el correcto proceder de nuestro juicio, podemos explicar de manera exacta y casi indiscutible la naturaleza última de todas las cosas.

De este poder explicar, se derivó el poder hacer. Nos hemos ido convenciendo de tener la potestad del mundo. Con los avances tecnológicos a partir de la modernidad, hemos ido perdiendo la conexión con lo otro vivo y con la vida propia. La confianza en los Estados y los gobiernos, que representan para nosotros orden y salvaguardo a través de mecanismos racionales (todo lo que tenga que ver con la eficiencia e inmediatez, de lo que se deriva frialdad para con los otros y unx mismx, injusticia estructural y desidia) nos ha ido alejando de lo que somos, animales, y de la naturaleza siempre inabarcable e indefinible de lo que hay.

El “orden” se torna así en algo incuestionable. Esto es la racionalización de la vida, que nos conduce a una vida desinteriorizada, donde nos encontramos inmersos en códigos de un sistema que no abarca todas las formas posibles en las que podemos ser.

¿Qué hacer frente a esto? Invitarnos a nosotros mismos y a lxs demás a la reverencia y al asombro, a ver y sentir desde la curiosidad, tomando contacto con lo vivo, la naturaleza, reconociéndonos como una expresión de ella y no como sujetos que le son ajenos. Reverencia es ser conscientes de que somos parte de un todo mucho más grande que nosotros. Experimentar con los sentidos, volvernos exploradores del mundo y la mente, buscar conocer a, y conectar con otros distintos. Atender a la dimensión espiritual de las cosas, a aquello que no puede ser explicado con palabras y que se escapa a nuestra comprensión. Así quizás, podamos sentirnos, sentir y ayudar a sentir, un poquito mejor. Mirar hacia afuera para ver el adentro. Mirar hacia adentro para ver el afuera.

(Conceptos tomados del libro El hombre en la actualidad de Philipp Lersch).

Rocío Almeida

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

Cartelera del “Cine Círculo”

Desde el jueves 17 al miércoles 24 de abril el “Cine Círculo” (Andrade 36) exhibe cinco títulos en cartelera: “Minecraft”,… Leer más

17/04/2025

“32º Feria de las Golondrinas”

Desde el jueves 17 al domingo 20 de abril se desarrolla la Plaza 25 de mayo la 32º edición de… Leer más

16/04/2025

“Históricas”

El jueves 17 de abril (fecha reprogramada) a las 21:00 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) se pondrá en… Leer más

15/04/2025

Augusto Ayala y Darío Echeverría

El jueves 17 de abril a las 21:30 en el restaurant “Hugo y Félix” (Roque Sáenz Peña 73) brindarán un… Leer más

15/04/2025

“Acústico Varieté. Vol. II”

El jueves 17 de abril a las 22:00 en el “Hostel Concordia” (Espino 272) se presentan Melina Stagnaro (Salto, Uy)… Leer más

15/04/2025

Diego Franco y “Musgo”

El sábado 19 de abril al mediodía en “La Angélica” (Ruta 015 km 10,5) se presentarán Diego Franco y “Musgo”.… Leer más

15/04/2025