“Elda y Los Monstruos” premiada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

El martes 7 de noviembre se estrenó mundialmente “Elda y Los Monstruos” en el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La película de Nicolás Herzog, filmada en Concordia, mayormente durante el verano del 2022, obtuvo el premio al Mejor Montaje en la Competencia Argentina, donde fueron distinguidos tanto el director, como los montajistas Leandro Aste y Guillermo Saredo.

Cabe destacar que la trama del film gira en torno a “Elda”, en un formato que hibrida el documental y la ficción.

La película de “género fluido” -como describe su director- es un “road trip a pie” por la geografía concordiense, con una fuerte impronta musical, que refiere a la identidad de género y pone en cuestión los vínculos tradicionales, y también habla sobre las creencias, el arte, el cine.

El papel protagónico deDiego Detona (Elda) se completa con un elenco 100% concordiense: Natalia Curcho, Anul Oribe, Calypso Summer y Fran Dacunda.

“Elda” tuvo tres funciones regulares en el prestigioso Festival de la ciudad costera y obtuvo muy buenas críticas. Finalmente, se agregó una cuarta función por ser una de las películas premiadas.

“Elda y Los Monstruos”

La magnética Elda quiere convertirse en una estrella de rock. Cuando no está cantando sobre un escenario, ella es Diego Detona, un profesor que vive con su familia en Concordia y que tiene ciertas dudas sobre su transición. ¿Cuál es el verdadero alter ego? ¿La decidida y ambiciosa Elda o el tímido e inseguro Diego? La respuesta intenta encontrarla en una peregrinación hacia el altar de una mujer trans que fue asesinada y luego convertida en La Muda, una suerte de santa popular a la que la gente del pueblo se acerca a pedirle ayuda. Acompañar a la protagonista en este road trip a pie nos permite expandir todo un universo de experiencias y, más que nada, ver a Elda descubrir nuevas formas de vincularse con los demás y con su propia identidad. Con un cariño elocuente, Nicolás Herzog vuelve a demostrar esa capacidad que posee para narrar grandes pasiones y construir personajes alrededor de ellas.

Nicolás Herzog (Argentina, 1979) se licenció en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como productor y director de comerciales, documentales y TV antes de dirigir las películas Orquesta roja (2009, 24° Festival), Vuelo nocturno (2016, 31° Festival) y La sombra del gallo (2020).

FICHA TÉCNICA

Escrita, dirigida y producida por

Nicolás Herzog

Producida por Tomás Eloy Muñoz Lázaro y Valeria Bistagnino

Productores asociados Sergio Cabrera y Gastón Delecluze

Producción ejecutiva Tomás Eloy Muñoz, Nicolás Herzog y Valeria Bistagnino

Dirección de fotografía Fernanda Montiliengo y Fernando Lorenzale  

Montaje Nicolás Herzog, Leandro Aste y Guillermo Saredo

Asistente de dirección Mauro Cape

Coordinación de producción Laura Terenzano

Colaboración en el guión Santiago Giralt  

Dirección de sonido Emiliano Biaiñ y Marcos Zoppi

Sonido directo Sergio Cabrera

Dirección musical Matías Sorokin

Música original Diego Detona, Lautaro Osorio, Juan Cruz Federik, Santiago Butto y Alan Anderson

Dirección de arte Claudina Roda

Vestuario Gastón Casasco, Gaffer y Alan Anderson

Foquista Ciro Zanella

Maquillaje Ludmila Caputo

Corrección de color y VFX Maximiliano Pérez

Diseño de afiche Martin Gorricho

Diseño y producción de trailer Juan Pablo Di Bitonto

Productoras Rumba Cine, Mostra Cine y Alanorte

Con el apoyo de INCAA y CTM SALTO GRANDE

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Fiesta del Cine” en “Cine Círculo”

Desde el jueves 13 al miércoles 19 de marzo se desarrollará en Concordia la “Fiesta del Cine” con epicentro en… Leer más

13/03/2025

“¿Por qué braman las vacas?”

El domingo 16 de marzo a las 20:30 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) se presentará “¿Por qué braman las vacas?”,… Leer más

11/03/2025

“Dos días, una noche”

El domingo 16 de marzo (fecha reprogramada) a las 21:00 en el comedor “Pal Río” (Av. Costanera de los Pueblos… Leer más

11/03/2025

“Raris”

El viernes 21 de marzo a las 21:30 en “La Cigarrera” (San Lorenzo Este 206) tendrá lugar ¨Raris”, un ciclo… Leer más

11/03/2025

Teatro para niños y adultos

A partir del mes de marzo se desarrollan en “Arandú” (La Rioja 468) clases de teatro a cargo Joaquín Meyer… Leer más

11/03/2025

Taller gratuito de jazz con Alfonso Bekes

El jueves 13 de marzo a las 19:30 en el salón de Cultura de la Municipalidad de Concordia (Urquiza 638)… Leer más

11/03/2025