A partir del viernes 14 de marzo en la Biblioteca Provincial de Entre Ríos comenzó a desarrollarse el ciclo “Entre Ríos Cantada”, destinado a poner en valor el patrimonio literario de la provincia y revisitar su tradición poética.
La actividad tuvo lugar en la sede de la biblioteca (Alameda de la Federación 278) de Paraná a partir de las 17:00 y el autor a abordar será Gervasio Méndez (1843-1897).
Por informes comunicarse al teléfono: +54 (343) 4224308, o al correo electrónico: bibliotecadelaprovincia@gmail.com
“Entre Ríos Cantada”
Esta propuesta rinde homenaje a “Entre Ríos Cantada”, la primera antología de poetas entrerrianos, publicada en 1955 por Luis Alberto Ruiz (1923-1987). Al cumplirse 70 años de su aparición, el ciclo adopta el nombre de la antología en reconocimiento a su relevancia histórica.
Luego de esta primera jornada, se espera que esta iniciativa pueda extenderse a distintas bibliotecas populares de la provincia, para reforzar así su carácter federal.
El ciclo cuenta con el respaldo del Consejo General de Educación, que lo ha declarado de Interés Educativo mediante la Resolución 0532/2025, otorgándole puntaje docente.
La antología “Entre Ríos Cantada” representó un hito en el panorama literario provincial, ya que concretó un proyecto largamente anhelado que, pese a las dificultades, se materializó gracias a la labor de Ruiz. Su publicación, sin embargo, generó debates sobre el canon literario: ¿quiénes forman parte de la poesía entrerriana y quiénes no? ¿Qué textos se valoran y cuáles quedan al margen? Aunque estas cuestiones persisten, el nuevo ciclo propone un enfoque distinto, y plantea la pregunta: ¿cómo se ha escrito desde la provincia?
En esta línea, el ciclo invita a la comunidad a participar en diversos encuentros de lectura que se desarrollarán a lo largo del año, para explorar zonas poco atendidas del acervo literario local. Entre los poetas seleccionados para esta edición se encuentran Gervasio Méndez (1843- 1897), Diego Fernández Espiro (1872-1912), Guillermo Saraví (1899-1965), Carmen Segovia García (1898-1964), María Ruth Fischer (1929-2012) y Reynaldo Ros (1907-1954), entre otros.