Julio Lavallén presenta “Malasangre”

El miércoles 7 de octubre a partir de las 19:00 en el canal de Youtube Museo Bellas Artes Entre Ríos se desarrolló la presentación del libro “Malasangre” del Julio Lavallén. El artista concordiense aborda esta propuesta editorial, que reproduce las 60 obras, que componen la serie de pinturas de gran formato que da título al libro y fue publicada de manera independiente y autogestiva bajo el sello “Cielo Arriba”, en agosto último.

La actividad de acceso libre y gratuito es organizada por el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, en el marco del ciclo “Museo Próximo. Arte y Cultura de cercanía”.

“Malasangre”

Con esta publicación Lavallén nos invita a recorrer la génesis de este imponente trabajo, su producción, su itinerancia trunca a partir de la pandemia y los posibles caminos que la serie comenzará a recorrer en este nuevo contexto.

Las obras fueron realizadas en técnica mixta sobre madera durante 2017 y para su presentación se programó una itinerancia nacional con una primera muestra en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, la que sólo estuvo expuesta ocho días a principios de marzo de este año. El recorrido continuaría con una muestra prevista para los meses de junio y julio de 2020 en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez” de Entre Ríos, la que también debió ser suspendida a causa de la emergencia sanitaria.

En palabras del artista: “Malasangre es una reacción reprimida, es un atropello que nos obligamos a soportar porque nos sabemos vencidos desde el comienzo, y de ninguna manera podemos o sabemos modificar la situación. Y elegimos sobrevivir”.

La serie en su versión editorial es un trabajo íntegramente producido y curado por Lavallén como una propuesta que recrea y resignifica el conjunto de obras a partir de un nuevo lenguaje y diferente soporte.

Julio Lavallén

Nació en Concordia, Entre Ríos, en 1957.

Autodidacta. Su primera muestra individual, en 1974, lo decidió a centrar su vida en la pintura y el dibujo. Más tarde se interesó en la escultura, el diseño y la realización de escenografías para cine y teatro.

Desde 1989 trabajó en Madrid por diez años. Se instaló nuevamente en Argentina en 1999. En 2005 creó y dirigió durante doce años la “Sociedad Manual”, emprendimiento colectivo para la fabricación artesanal de objetos de arte en hojalata, con trascendencia nacional.

Como artista realizó numerosas muestras individuales y colectivas en diferentes salas y museos de Argentina, Uruguay, Chile, España, Francia, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, México y Suiza.

Desde el 2009 dirige el “Espacio Lavallén” (EL/Buenos Aires, espacio de arte) y colabora en diferentes talleres de artistas en formación y experimentación.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Al pan, pan. Y al vino, poesía erótica”

El viernes 25 de abril a las 20:00 en Villa Zorraquín se desarrollará un encuentro de cata y escritura para… Leer más

21/04/2025

“Las Dos Orillas”

Desde el jueves 24 al martes 29 de abril se desarrollará el 3º Congreso de Escritores Latinoamericanos “Las Dos Orillas”,… Leer más

21/04/2025

“Los Rancheros”

El viernes 25 de abril a las 21:30 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) brindarán un recital “Los Rancheros”. La banda… Leer más

21/04/2025

“Herencia en Movimiento”

El sábado 26 de abril a las 21:00 en el teatro “Odeón” (Entre Ríos 567) se presentará “Herencia en Movimiento”,… Leer más

21/04/2025

“Viví la UNER”

El viernes 25 de abril en las Facultades de la UNER (Tavella 1450) tendrá lugar “Viví la UNER”, una feria… Leer más

21/04/2025

Taller de Fanzines

El viernes 25 de abril de 21:00 a 23:00 en “Taller Enredadera” (La Rioja 435) se realizará un taller de… Leer más

21/04/2025