Categorías: Plástica y Foto

Muestra de Daniel Gallo en Salto

El jueves 16 de mayo quedó inaugurada en el Museo Gallino de Salto la muestra de Daniel Gallo, galardonado con el XXII Premio Figari, a la trayectoria en el vecino país.

Daniel Gallo

El pedrense Daniel Gallo (1948) fue galardonado por su trayectoria recibiendo el reconocimiento más importante del país a las artes plásticas el Premio Figari 2017. Con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y del Banco Centra del Uruguay, el 5 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de premiación en el Museo Figari, donde se inauguró una exposición de su obra bajo la curaduría de Gustavo Tabares.

Gallo residió toda su vida en Las Piedras. Heredó la joyería que su abuelo fundó en 1894 y, mucho más que eso, heredó un taller que lo conduciría inexorablemente por los caminos de la creación Desde niño trabajó reparando relojes en el negocio de su familia instalado frente a la plaza, en el extremo opuesto a la iglesia de la ciudad. Fue entonces que conoció el uso de las herramientas, e minucioso contacto con los materiales de su labor y un resultado que no podía aspirar más que a la exactitud. También siendo muy pequeño, incursionó en la pintura con Andrés Moskovich y luego se formó, entre otros, con Julio César Trobo en fotografía y con Nelson Ramos en artes plásticas, a quienes reconoce como sus principales maestros.

Desde 1962 ha trabajado sin cesar en fotografía, serigrafía, pintura, escultura y en diversas instalaciones. El nivel de detalle y precisión inaugurados con el desarmado y armado de relojes fueron transferidos a su arte, desarrollando un estilo propio. Los críticos hablan del discurso conceptual sobre el objeto que tiene su obra, en especial de la designificación. En el catálogo de la retrospectiva 1977-2011 que se llevó a cabo en el Subte, Santiago Tavella explica este concepto en relación al uso que Gallo hace de herramientas y materiales diversos, diciendo que “al sacar un objeto de su entorno habitual, le quita su significado original y lo deja limpio de significado”.

Hablan del nonsense y del absurdo que propone una poética tras la pureza de sus líneas, la matemática abstracción y la desnudez de los objetos funcionales. Entre otras influencias, marcan en Gallo la del arte Madí, del pop art, de la publicidad y del ready made de Marcel Duchamp, en tanto utiliza objetos cotidianos elevándolos a la categoría de arte, y destacan la constante incitación a la reflexión sobre el objeto y la imagen, el signo y los nuevos posibles significados atribuidos por el público, dado los diferentes contextos en que el autor los sitúa.

bocaaboca

web cultural de Concordia y la región

Entradas recientes

“Elijo creer”, “Wonka” y “Muchachos, la película de la gente”

Desde el jueves 7 al martes 12 de diciembre el cine “Odeón” (Entre Ríos 567) exhibe tres títulos en cartelera.… Leer más

06/12/2023

“Masonería en Concordia”

El miércoles 6 de diciembre a las 20:30 en “Magma” (Alberdi 119) se presentará “Masonería en Concordia, una ventana a… Leer más

04/12/2023

“Ñandé Rekó”

A partir del miércoles 6 de diciembre se desarrollan en “Arandú” (La Rioja 468) clases de danzas folklóricas a cargo… Leer más

04/12/2023

“El encuentro de los trazos”

El jueves 7 de diciembre a las 21:00 en “Arandú” (La Rioja 468) se inaugura “El encuentro de los trazos”,… Leer más

04/12/2023

“Misturando”

El jueves 7 de diciembre a partir de las 22:00 en “Pueblo Viejo” (Alem 230) “Misturando” encabezará una roda. (más…) Leer más

04/12/2023

Muestra de la Escuela Municipal de Teatro

El viernes 8 de diciembre a partir de las 17:00 en el “Club del Tango” (Saavedra 333) tendrá lugar la… Leer más

04/12/2023