Hi, what are you looking for?
Dos colores
Entre Voces
Analía Camiletti y Fabricio Breventano
Caballo
Convocatoria Ibermúsicas 2025
Cartelera del Cine Círculo
La sombra del gallo en Flow
Tostada de arándano
Escuela Itinerante de Cine
Festival de Teatro Gualeguay
El Amateur, segunda vuelta
El Sueño de los Zánganos
¡Roja, una breve mascarada!
Lo que vimos
Suelta de libros en la biblioteca Andrade
La ternura
Viento
VIII Concurso Literario Provincial Juan L. Ortiz 2025
Taller de danza folklórica
Líderas
Movimiento contemporáneo, improvisación y composición
Clases intensivas de flamenco
Salón de Dibujo 2025
7º Festival de Arte Gráfico
4° Salón Anual de Fotografía de Entre Ríos
Con el espíritu intacto
No Other Land
Desfiles de Carrozas
Preinscripciones en UADER
El arte de entender el arte
Disco Duro
Tenemos que hablar
“El Sonido de las Hojas”
Nueva Radio de la UTN
“El poder a la imaginación” en “Paraná Lee”
“Recetas de las abuelas”
“Pueblo a Pueblo”
Censo de Artistas de Concordia
“El arte no contagia”
Comunicado de ECCO “Emergentes Culturales Concordia”
Marta Cot recibió su Premio a la Trayectoria Teatral
Gisela Paula Natoli en Colón
Visitas al Molino Forclaz
7º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos
62° Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos
Archivo del Colectivo del Derecho a la Salud
“Voces entrerrianas” en la Feria del Libro
Certamen “Eduardo Falú”
Canto con “Elda”
“Astronomías para nictálopes” en CABA
“Reflejo”
“Elementales” de “Musgo”
Abecedardos
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 1
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 2
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 3
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 4
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 5
Suelto
Sinfonía
Dietario
Partículas
Tres extranjeros
Una historia no contada
Un kiosco diferente
20 años después
Hermanos
La experiencia poético-artística
La vida como juego
Ética, comunidad y memoria
Ser-con otrx-a través del lenguaje
Cecilia XVII
Cecilia XVI
Cecilia XV
Cecilia XXIV
carnem-levare
Cuestionario
A través
Afasia
Lapacho
Poema sin título de “Literatura sin orillas”
El Huevo
No hay fin siempre hay más – Capítulo final
No hay fin siempre hay más – Capítulo XVII
No hay fin siempre hay más – Capítulo XVI
No hay fin siempre hay más – Capítulo XV
No hay fin siempre hay más – Capítulo XIV
Mehari
Escribir como de costumbre(s) hilos irresolutos
Hidrológico
Murciélago
Gamuza
“El libro es el puente”: leer por placer y habilitar la palabra
“El candombe es uno de los toques más guerreros africanos”
“Pastillas que no dañan el hígado y curan heridas”
“Cuánto más comunitarios, más respuestas encontramos a los problemas propios”
“Eran unos carnavales protestones y al poder político de turno le molestaba”
Teníamos tiempo sin mirarnos. Sin tocarnos. Rozando apenas las cosas del mundo. Vos, veloz; yo, superficial. Ninguno de nosotros supo por qué apareció ese...
a1 agenda arandú artes plásticas así sucede en rundevoll cecilia romero cine concordia concorhaikus concurso convocatoria cultura cultura a tu medida daniel mendoza danza dibujo disco educación entre ríos fany postan felipe hourcade fotografía futuraíz humus juan zimmermann la cigarrera libro literatura música no hay fin siempre hay más noticias omar lagraña paraná plástica portada provincial pueblo viejo sábado taller tango teatro utn video viernes virtual