Hi, what are you looking for?
“The Suplentes”
Concierto gratuito y taller de Pedro Rossi
Batería de murga
“New Beats”
“Idilia” y “Spiritual Rebel”
“La Sirenita” y “Rápidos y Furiosos 10”
Convocatoria de “Video Minuto”
“Fiesta de San Baltazar”
“No Es Delito”
Carolina Sborovsky en “El sonido de las hojas”
“El regreso de los pájaros”
“El enano en la botella”
Escuela Municipal de Teatro de Concordia
Taller de teatro integral
Teatro con Patricia Velzi
No hay fin siempre hay más – Capítulo IX
Cecilia IV
Azulado
“Astronomías para nictálopes”
“Súbditos del viento”
Escuela Municipal de Danza Contemporánea
Clases de afro y ritmos urbanos
“Luna Candombera”
Clases regulares de Danza
Talleres de Folklore y Tango
Nicolás Menza en el MAV
“Convención de Tatoo”
“Arte emprendedor”
Mural en el Lezca
“Monográfico” de Josefina Tomassi en CABA
“Eco Ciencias Concordia”
Diplomatura en Desarrollo Web
“El poder a la imaginación” en Concepción
“El poder a la imaginación”
“La Santa Voz Murguera” en “Ciudadana”
“Mapa tesoro”
“Dulce Compañía”
“Recetas de las abuelas”
“Pueblo a Pueblo”
Censo de Artistas de Concordia
“El arte no contagia”
Comunicado de ECCO “Emergentes Culturales Concordia”
“Víctimas del Spleen” desde el agua
“10° Viví Teatro Chajarí 2023”
“Un delicado temblor se coló como un ladrón en la naturaleza”
Diplomatura en Políticas Culturales para el Desarrollo Local
“La Biblioteca en Letra y Música” en Paraná
Concurso Literario Provincial Juan L. Ortiz 2023
“Entre Ríos en crónicas”
Fiesta Provincial del Teatro
Ale Franco en “Creadoras del tiempo”
Subsidios para giras de espectáculos teatrales
“Potencia y Política”
“Paisaje interno”
“Si no late”
“Antología Fotográfica del Movimiento Feminista”
Abecedardos
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 1
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 2
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 3
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 4
“Así sucede en Rundevoll” – episodio 5
Bosquejos
Huellas
Euforia
Niebla
Tres extranjeros
Una historia no contada
Un kiosco diferente
20 años después
Hermanos
Cecilia III
Cecilia II
Cecilia I
C XVII
No hay fin siempre hay más – Capítulo VIII
No hay fin siempre hay más – Capítulo VII
No hay fin siempre hay más – Capítulo VI
No hay fin siempre hay más – Capítulo V
Mehari
Escribir como de costumbre(s) hilos irresolutos
Hidrológico
Murciélago
Gamuza
“El libro es el puente”: leer por placer y habilitar la palabra
“El candombe es uno de los toques más guerreros africanos”
“Pastillas que no dañan el hígado y curan heridas”
“Cuánto más comunitarios, más respuestas encontramos a los problemas propios”
“Eran unos carnavales protestones y al poder político de turno le molestaba”
En medio de un clima mundialista desbordante, “Goman” no pudo ser menos y se arrojó a la aventura futbolera a todo color.
Historieta creada, dibujada y coloreada por Daniel “Pato” Mendoza
a1 agenda artes plásticas así sucede en rundevoll candombe cecilia romero cine concordia concorhaikus concurso convocatoria cultura cultura a tu medida daniel mendoza danza disco educación entre ríos entrevista fany postan felipe hourcade fotografía futuraíz goman gratuito humus juan zimmermann libro literatura música no hay fin siempre hay más noticias omar lagraña palacio arruabarrena plástica portada pueblo viejo sábado taller tango teatro utn video viernes virtual